UNA TARDE DE ESPERANZA Y ALEGRÍA: LA DISTRIBUCIÓN DE KITS EDUCATIVOS EN EL CAIRO
El pasado jueves, las sonrisas y la emoción llenaron los pasillos de la escuela Al Shorouq en El Cairo. Fue una jornada muy especial, en la que desde Conexión – Creando Puentes pudimos distribuir kits educativos a 301 niños gazatíes que forman parte de la iniciativa Pyramids of Hope (Pirámides de Esperanza). Estos niños, estudiantes del Centro Educativo y de Bienestar, ahora tienen en sus manos herramientas esenciales para continuar su formación, a pesar de las adversidades que enfrentan como refugiados palestinos en Egipto.
Una iniciativa que transforma vidas
Pyramids of Hope nació gracias a la visión y el esfuerzo de Maroua Abudagga, una mujer palestina y egipcia con 28 años de experiencia en educación y formación. Con un profundo compromiso hacia los niños gazatíes refugiados, esta líder incansable ha trabajado para abrir siete escuelas en distintas zonas del Cairo, de entre las cuales se encuentra Al Shorouq. Gracias a sus contactos y determinación, ha logrado acuerdos con escuelas privadas para que los niños palestinos puedan usar sus instalaciones en horario de 15:30 a 19:30, de sábado a jueves.
Hasta la fecha, más de 5.000 niños ya están inscritos en este programa educativo, que comenzó como una escuela de verano y, después de tres meses de actividades intensas, evolucionó hacia una estructura académica completa. La iniciativa está cambiando la vida de miles de niños y sus familias gracias al apoyo de un equipo comprometido de 75 educadores, trabajadores sociales, entre otros participantes. Además de las asignaturas académicas, el programa también incluye actividades para el desarrollo humano y emocional, esenciales para los niños que han vivido experiencias traumáticas.
Kits adaptados a las necesidades de cada edad
La distribución de los kits educativos fue un esfuerzo que cuidó cada detalle. Los 301 kits entregados estaban diseñados específicamente para cubrir las necesidades educativas de estudiantes desde primero hasta cuarto de primaria. Los materiales incluían desde libros y libretas hasta colores, rompecabezas y pelotas pequeñas, adaptándose a las distintas edades y niveles educativos de los niños:
- Primero de primaria (98 estudiantes): incluía libros para aprender a escribir letras en árabe e inglés, libros para colorear con palabras en ambos idiomas, libretas, lápices, bolígrafos, pasteles, borradores, sacapuntas, una regla, un rompecabezas y una pelota pequeña.
- Segundo de primaria (72 estudiantes): contenía libros sencillos en árabe, libros de vocabulario en inglés, libretas, colores, lápices, bolígrafos, rompecabezas y artículos similares.
- Tercero de primaria (71 estudiantes): añadía cuentos en árabe e inglés y libros enfocados en el desarrollo humano.
- Cuarto de primaria (60 estudiantes): incluía más libros de cuentos y desarrollo humano, con un enfoque en enriquecer el aprendizaje y la imaginación.
Todos los kits, independientemente del nivel, contenían un pequeño extra que alegró a los niños: golosinas.
Un regalo lleno de significado
La distribución no solo fue una sorpresa para los niños, sino también una ocasión cargada de emociones. Muchos pequeños no pudieron contener su alegría al recibir los kits, mientras que otros derramaron lágrimas al recordar a sus seres queridos perdidos en la guerra en Gaza. Algunos niños expresaron que nunca antes habían tenido materiales nuevos para estudiar, lo que hizo que este momento fuera especialmente significativo para ellos. Para los voluntarios de Conexión Creando Puentes y el equipo de Pyramids of Hope, fue un momento agridulce que reforzó nuestro compromiso con ellos.
Además, estamos explorando nuevas formas de apoyar a los niños que recordaron a sus familiares fallecidos, con el objetivo de ofrecerles el acompañamiento emocional y las oportunidades que tanto necesitan para superar sus pérdidas.
Optimizando los recursos al máximo
En este proyecto, cada euro cuenta. Uno de nuestros voluntarios en El Cairo se encargó de recorrer mercados buscando los mejores precios sin comprometer la calidad de los materiales. Este proceso no solo garantizó que cada kit fuera completo, sino que también permitió maximizar el número de niños beneficiados. También tomamos la decisión de entregar los kits directamente a los niños y a las niñas, y no a sus familias, para evitar retos logísticos, ya que muchas de las familias viven en zonas muy dispersas de la ciudad. Esto aseguró que cada niño recibiera su propio kit, algo que también reforzó su sentido de pertenencia y alegría personal.
Mirando hacia el futuro
Esta experiencia nos llena de esperanza y nos motiva a seguir adelante. La distribución de estos kits educativos es solo un pequeño paso dentro de una labor mucho mayor: brindar a los niños gazatíes la oportunidad de soñar, aprender y construir un futuro mejor. Además, estamos explorando formas de brindar apoyo adicional a los niños que han perdido a sus padres en la guerra, con el objetivo de ofrecerles acompañamiento emocional y nuevas oportunidades.
Gracias al apoyo de nuestros donantes y patrocinadores, confiamos en que podremos continuar impactando positivamente en sus vidas. Invitamos a todos a unirse a esta causa, ya sea a través de donaciones, voluntariado o difusión de esta labor. Cada pequeño aporte suma para seguir construyendo puentes de esperanza en el corazón de El Cairo. Juntos podemos marcar la diferencia en las vidas de estos niños, que merecen un futuro lleno de posibilidades.
Beatriz Cubillo Berbel
12 de diciembre de 2024